Síndrome genitourinario de la menopausia

¿Cuáles son los síntomas de este síndrome?

  • Sequedad vaginal
  • Dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales) y pérdida de libido
  • Atrofia vaginal
  • Estenosis vaginal (estrechamiento de la vagina)
  • Sangrado vaginal anormal
  • Incontinencia urinaria

El síndrome genitourinario afecta a mujeres en la menopausia, así como a aquellas que han experimentado una menopausia precoz, como es el caso de mujeres que han superado un cáncer, como el de mama o ginecológico.

Con el aumento de las tasas de supervivencia en cáncer de mama y ginecológico, muchas mujeres que han superado estos cánceres experimentan una disminución en su calidad de vida, función sexual y salud vaginal. Estos síntomas no solo son consecuencia de la radioterapia durante el tratamiento, sino también de la menopausia precoz inducida por los tratamientos hormonales, que pueden provocar dichos efectos.

Un enfoque adecuado y la educación de estas pacientes es fundamental para aumentar su confianza, reducir la ansiedad y el dolor, y mejorar su calidad de vida.

Objetivos a lograr desde la fisioterapia

  • Mejorar la salud de la mucosa vaginal
  • Hidratación y alivio de la sequedad vaginal
  • Prevenir el cierre prematuro de las paredes vaginales (estenosis) mediante un tratamiento temprano
  • Mejorar la movilidad y fortalecer los músculos del suelo pélvico
  • Tratamiento del dolor

Tratamientos de fisioterapia recomendados

  • Educación terapéutica
  • Cuidados e hidratación de la vulva y la vagina
  • Conciencia y fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico
  • Ejercicio terapéutico personalizado
  • Uso de dilatadores y vibradores terapéuticos
  • Radiofrecuencia
Scroll al inicio