Readaptación tras operación de meniscos: clave para una recuperación completa y segura

La readaptación después de una operación de meniscos es una fase fundamental para que el paciente recupere fuerza, movilidad y funcionalidad de la rodilla. No basta con salir bien de la cirugía: una correcta readaptación es lo que marca la diferencia entre una recuperación parcial y una vuelta segura a la vida activa o al deporte.

¿Qué es la readaptación y por qué es tan importante?

La readaptación es el proceso que sigue a la rehabilitación inicial tras la cirugía. Mientras la fisioterapia se enfoca en disminuir el dolor, la inflamación y recuperar el rango de movimiento, la readaptación trabaja sobre la fuerza muscular, la propiocepción, la coordinación y la resistencia física necesarias para que el paciente vuelva a caminar, correr o hacer deporte sin riesgo de recaída.

En una operación de meniscos, especialmente si se ha realizado una sutura o meniscectomía, la readaptación es clave para evitar sobrecargas articulares y prevenir futuras lesiones.

Objetivos de la readaptación tras operación de meniscos

  • Recuperar la fuerza del cuádriceps y los músculos estabilizadores.
  • Mejorar la propiocepción y el equilibrio con ejercicios de readaptación funcional.
  • Corregir patrones de movimiento alterados.
  • Reincorporar al paciente a su actividad diaria, laboral o deportiva.
  • Evitar recaídas mediante un plan estructurado de readaptación deportiva (si aplica).

Fases de la readaptación tras cirugía de meniscos

  1. Readaptación básica: comienza cuando el dolor está controlado y la movilidad casi recuperada. Se trabaja la fuerza y la estabilidad de forma controlada.
  2. Readaptación funcional: se integran ejercicios más dinámicos que simulan los gestos de la vida real o del deporte.
  3. Readaptación deportiva: enfocada en ejercicios específicos del deporte, siempre bajo seguimiento.
  4. Alta de readaptación: se da cuando la rodilla está completamente preparada para volver a las exigencias del día a día o la práctica deportiva.

¿Quién debe llevar tu proceso de readaptación?

La readaptación debe ser dirigida por fisioterapeutas o readaptadores expertos, que valoren el estado real de tu rodilla, tus objetivos y tu nivel de actividad. Una readaptación mal planteada o inexistente puede provocar recaídas, rigidez articular, debilidad muscular o incluso nuevas lesiones.


¿Te estás recuperando de una lesión?
Te invitamos a visitar nuestra clínica en Boadilla del Monte. Nuestros fisioterapeutas están altamente cualificados y comprometidos a proporcionar un enfoque integral y personalizado para cada paciente.

Para más información o para agendar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o llamándonos directamente.

Scroll al inicio