¿Qué es la electrolisis ecoguiada y cómo acelera la recuperación de tendinopatías deportivas?

22/10/2025

La fisioterapia deportiva ha avanzado enormemente en los últimos años, incorporando técnicas que permiten acortar los tiempos de recuperación y mejorar la calidad de los tejidos lesionados. Una de las más eficaces es la electrólisis ecoguiada, un tratamiento mínimamente invasivo que ha revolucionado la forma de abordar las tendinopatías y otras lesiones musculoesqueléticas.

¿En qué consiste la electrólisis ecoguiada?

La electrólisis ecoguiada (EPI o EPTE) es una técnica que consiste en aplicar una corriente eléctrica controlada a través de una aguja muy fina, directamente sobre el tejido afectado. Todo el proceso se realiza con control ecográfico, lo que permite al fisioterapeuta visualizar en tiempo real la zona lesionada y dirigir la aguja con precisión milimétrica.

Esta corriente produce una reacción biológica local que estimula la regeneración del tejido dañado, mejorando la vascularización y acelerando el proceso de reparación natural del cuerpo. A diferencia de los tratamientos convencionales, la electrólisis actúa desde dentro del tendón, donde el tejido cicatrizal o degenerado necesita ser reactivado para recuperar su estructura normal.

¿Qué beneficios ofrece este tratamiento?

  • Recuperación más rápida: al estimular la regeneración celular, se acortan los tiempos de recuperación frente a otros tratamientos.
  • Precisión total: el uso del ecógrafo permite aplicar la terapia justo donde se necesita, evitando dañar estructuras sanas.
  • Reducción del dolor: mejora la circulación local y disminuye la inflamación, aliviando las molestias de forma progresiva.
  • Resultados duraderos: al tratar el origen del problema, no solo se alivian los síntomas, sino que se mejora la calidad del tejido lesionado.
  • Técnica segura y poco invasiva: se realiza con material estéril y bajo supervisión de un fisioterapeuta especializado.

Aplicaciones más comunes en tendinopatías deportivas

La electrólisis ecoguiada se utiliza con excelentes resultados en lesiones tendinosas provocadas por sobrecarga o microtraumatismos repetitivos, muy habituales en deportistas. Entre las más frecuentes destacan:

  • Tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador).
  • Tendinopatía aquílea, en el talón.
  • Epicondilitis o “codo de tenista”.
  • Tendinitis del manguito rotador en el hombro.
  • Fascitis plantar.

En todos estos casos, la técnica ayuda a reparar el tejido lesionado, mejorar la función y prevenir recaídas, combinándose habitualmente con ejercicio terapéutico y fisioterapia manual.

¿Cómo se desarrolla una sesión?

Una sesión de electrólisis ecoguiada dura aproximadamente entre 15 y 30 minutos. El fisioterapeuta realiza primero una evaluación ecográfica de la lesión y, posteriormente, introduce la aguja guiada por el ecógrafo. La corriente eléctrica se aplica durante unos segundos, y aunque puede sentirse una ligera molestia, no suele ser dolorosa.

Tras la sesión, se recomienda reposo relativo durante 24-48 horas y seguir las pautas de ejercicios prescritas para favorecer la recuperación completa.

Conclusión

La electrólisis ecoguiada es una herramienta eficaz, precisa y segura que ha transformado el tratamiento de las tendinopatías deportivas. Gracias a su capacidad de estimular la regeneración de los tejidos desde el interior, permite acortar los tiempos de recuperación y mejorar los resultados funcionales.

En Centro Vitalidade, contamos con fisioterapeutas especializados en esta técnica avanzada, comprometidos con tu recuperación y con ayudarte a volver a tu actividad deportiva de forma segura y duradera. Si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros y probar nuestro tratamiento de electrólisis ecoguiada en Boadilla del Monte.