Fracturas óseas: Mecanismo de lesión, tiempos de recuperación y tratamientos

Fracturas óseas: ¿Por qué ocurren este tipo de lesiones?

Traumatismos

El traumatismo es la causa principal de las fracturas. Accidentes de tráfico, caídas o golpes durante actividades deportivas son ejemplos típicos. La fuerza del impacto sobrepasa la resistencia del hueso, provocando su fractura.

Estrés repetitivo

Las fracturas por estrés ocurren cuando microtraumatismos repetitivos superan la capacidad del hueso para soportar cargas. Son más comunes en atletas o personas con baja densidad ósea. Un ejemplo sería la repetición de saltos continuos que exceden la tolerancia del hueso a la carga.

Condiciones patológicas

En algunas enfermedades, como la osteoporosis, los huesos se debilitan, lo que los hace más propensos a fracturarse. En estos casos, incluso un trauma leve puede causar una fractura.

Tipos de fracturas

Las fracturas se pueden clasificar de distintas maneras:

  • Según el patrón de la fractura: transversales, oblicuas, espirales o conminutas (cuando el hueso se fragmenta en varios pedazos).
  • Según la comunicación con el exterior: cerradas (no atraviesan la piel) y abiertas (traspasan la piel y pueden generar heridas).
  • Según la localización anatómica: diafisarias (en el cuerpo del hueso), epifisarias (en los extremos del hueso), metafisarias (en las zonas de crecimiento del hueso, comunes en niños o adolescentes).

Tiempo de recuperación tras una fractura ósea

La recuperación de una fractura depende de varios factores, como la gravedad de la fractura, la ubicación, la edad y la salud general del paciente.

  • Fracturas simples: Pueden tardar entre 6 y 8 semanas en sanar.
  • Fracturas complejas: Pueden tardar entre 12 y 16 semanas o más.
  • Fracturas en niños: Suelen sanar más rápido gracias a la mayor capacidad de regeneración ósea.

Tratamientos

Tratamiento conservador

El tratamiento no quirúrgico implica inmovilizar el hueso fracturado con yesos, férulas o dispositivos ortopédicos. Es adecuado para fracturas simples y estables.

Reducción cerrada y fijación

En fracturas desplazadas, se puede realizar una reducción cerrada (alinear los huesos manualmente) seguida de inmovilización.

Tratamiento quirúrgico

Las fracturas abiertas, inestables o que no se pueden alinear correctamente de manera conservadora suelen requerir cirugía. Puede ser necesaria la fijación interna con placas, tornillos, clavos intramedulares o fijadores externos.

Fisioterapia: ¿Cómo podemos ayudarte?

Tratamientos durante la inmovilización

Durante la inmovilización, se pueden utilizar terapias para acelerar la consolidación ósea, como la magnetoterapia. Usamos la Magnetolith, una tecnología avanzada que puede aliviar el dolor y mejorar la curación durante este periodo.

Tratamientos tras la inmovilización

Después de la inmovilización o la cirugía, la rehabilitación es clave para recuperar la funcionalidad. Esto incluye técnicas para mejorar la movilidad, fortalecer los músculos, restaurar la estabilidad y reducir la rigidez articular.

En resumen

Las fracturas óseas son lesiones frecuentes que requieren un diagnóstico y tratamiento adecuado para asegurar una recuperación óptima. Comprender las causas, los tiempos de recuperación y las opciones de tratamiento es fundamental para manejar eficazmente estas lesiones. Con un enfoque adecuado, la mayoría de las personas pueden esperar una recuperación completa y regresar a sus actividades cotidianas. Si te encuentras en esta situación, no dudes en contactarnos para valorar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento para tu recuperación.

Si tienes más dudas o quieres probar con nosotros a tratar una posible lesión, no dudas en ponerte en contacto con nosotros en info@centrovitalidade.com o llámanos al 630 56 16 65

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio