El nervio de Arnold, o la raíz posterior de la segunda raíz cervical, tiene dos funciones: motora, al controlar los músculos profundos de la nuca, y sensitiva, al influir en la sensibilidad del cuero cabelludo. Este nervio emerge cerca del borde sub-occipital, lo que lo convierte en una zona muy sensible cuando está irritado, y es difícil de tratar con métodos convencionales.
Síntomas de la cefalea por neuralgia de Arnold
El principal síntoma es el dolor unilateral en la nuca, generalmente acompañado de rigidez al mover el cuello y la cabeza. Puede presentarse como sensación de quemazón o pinchazos, e incluso la sensación de que alguien tira de los cabellos. Dependiendo de si el nervio afectado es el derecho o el izquierdo, el dolor puede ser continuo o intermitente, o surgir al adoptar una postura específica de la cabeza.
En ocasiones, el paciente puede experimentar mareos, aturdimiento, inestabilidad y hasta náuseas. Además, es común que se presente sensibilidad en el cuero cabelludo y cefalea.
Causas
- Traumatismos físicos: como accidentes de tráfico.
- Posturas inadecuadas: como mantener la cabeza hacia abajo por largos períodos (al usar el ordenador o el móvil).
- Estrés y tensión emocional: que provocan una contracción constante e involuntaria de los músculos del cuello y la zona sub-occipital, incluso durante el sueño.
- Otras condiciones: como artrosis cervical, artritis cervical o hernias. Las personas que ya padecen migrañas o dolores de cabeza intensos son más propensas a sufrir este síndrome.
¿Cuánto tiempo puede durar la cefalea por neuralgia de Arnold?
Si no se sigue un tratamiento adecuado, ya sea médico o fisioterapéutico, el dolor puede aparecer y desaparecer durante varios días o incluso semanas. A menudo, los síntomas de la neuralgia de Arnold se confunden con los de migrañas o cefaleas, lo que es bastante común.
Tratamiento
Manipulaciones: para restaurar la movilidad cervical.
Masajes: en la musculatura cervical y especialmente en la zona sub-occipital. También se recomienda auto-masaje en la nuca y las cervicales altas.
Fibrólisis diacutánea: o terapia de ganchos, para liberar la raíz nerviosa de posibles adherencias.
Neuromodulación percutánea: para regular la hipersensibilidad o la hiperactivación del nervio.
Si tienes más dudas o quieres probar con nosotros a tratar una posible lesión, no dudas en ponerte en contacto con nosotros en info@centrovitalidade.com o llámanos al 630 56 16 65