Bursitis subacromial, ¿Qué es y cómo tratarlo?

Hoy en día uno de los principales motivos de consulta en nuestra clínica es el dolor de hombro u omalgia, además de ser una de las dolencias que puede ser más dolorosa y limitante funcionalmente para el paciente.

En estos casos es muy importante hacer un buen diagnóstico diferenciador que nos permita conocer con exactitud cuál es la estructura lesionada que provoca el dolor y así realizar un tratamiento adecuado y a medida. Frecuentemente nos encontramos con pacientes de varias semanas de evolución e incluso meses con el mismo dolor que aparece de forma fluctuante y donde el tratamiento médico con antiinflamatorios para un diagnóstico poco específico de “tendinitis de hombro” ya no da ningún resultado.

En gran parte de las ocasiones determinamos que el dolor principal lo está provocando una estructura llamada bursa subacromial, ya sea por una inflamación directa de la misma o a consecuencia de una lesión asociada tendinosa.

¿Qué es la bursitis subacromial?

La bursitis subacromial es la inflamación de la bursa (bolsa) que cubre los tendones del manguito rotador en el hombro, que se encuentran por debajo del acromion (hueso más lateral de la escápula).

La bursa es un pequeño saco revestido de líquido sinovial cuya función es proteger el roce entre el hueso y los tendones, evitando que entren en contacto directo. Contiene una mínima cantidad de líquido en su interior.

Cuando esta bolsa se inflama por distintas razones, aumenta el líquido dentro de ella y se comprime entre el acromion y los tendones del manguito rotador, generando dolor.

Causas de la bursitis subacromial

  • Traumatismo directo, como levantar un gran peso o sufrir un impacto en el hombro.
  • Gesto deportivo repetitivo.
  • Inestabilidad articular del hombro por desequilibrio neuromuscular.
  • Microtraumatismos de repetición o posturas mantenidas que generan fricción sobre la bursa.

Síntomas

Dependiendo del grado de inflamación de la bursa y del contenido líquido que albergue, los síntomas pueden variar. Lo más común es:

  • Dolor inespecífico de hombro, difícil de localizar con precisión.
  • Dolor al movimiento e incluso en reposo.
  • Imposibilidad de dormir sobre el lado afectado.
  • Limitación de movimiento, sobre todo en la elevación lateral y las rotaciones.
  • Dolor irradiado al brazo (tipo calambre) o a la zona cervical.

Diagnóstico y tratamiento en nuestra clínica

En nuestro centro contamos con medios ecográficos de alta precisión para determinar con exactitud la lesión y establecer un tratamiento personalizado. Los objetivos principales son:

  • Reducir la inflamación de la bursa y restablecer el equilibrio de líquidos.
  • Normalizar la estructura a nivel ecográfico para evitar pinzamiento subacromial.
  • Mejorar tendones y musculatura asociada para optimizar el complejo del hombro.
  • Corregir la postura de la cintura escápulo-humeral.

Es fundamental tener una buena adherencia al tratamiento y no conformarse solo con la mejora del dolor, ya que esta patología tiene un alto índice de recidiva si no se trata de forma completa.

Reeducación neuromuscular con Redcord

Para evitar recaídas, en nuestro centro utilizamos el sistema Redcord, que nos permite valorar el funcionamiento neuromuscular y detectar alteraciones en los patrones musculares.

En la bursitis subacromial suelen presentarse alteraciones en:

  • Estabilidad proximal (zona lumbopélvica).
  • Control motor escapular.
  • Disquinesia escapular (movimiento anómalo de la escápula).

Tratamiento de la disquinesia escapular

Primero se trabaja a nivel anatómico, mejorando la movilidad de la escápula. Luego se enfoca en restaurar la estabilidad dinámica, reeducando músculos estabilizadores como:

  • Serrato anterior
  • Trapecio inferior

Y reduciendo la activación excesiva del trapecio superior.

Corrección postural y ejercicio funcional

Tras completar el tratamiento, se aborda la corrección postural con ejercicios específicos para la musculatura interescapular y entrenamiento funcional adaptado, utilizando nuestro equipo de readaptación.

Si tienes más dudas o quieres probar con nosotros a tratar una posible lesión, no dudas en ponerte en contacto con nosotros en info@centrovitalidade.com o llámanos al 630 56 16 65

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio