La rizartrosis es una forma de artrosis que afecta a la base del pulgar, específicamente en la articulación entre el primer metacarpo y el hueso trapecio. Se produce debido al desgaste del cartílago articular, que normalmente permite el movimiento suave de las articulaciones. Cuando este cartílago se deteriora, los huesos pueden rozar entre sí, lo que causa dolor.
Es una enfermedad progresiva que tiende a volverse crónica con el tiempo, y es más común en mujeres mayores de 50 años.
Las personas con rizartrosis experimentan dolor que puede ser moderado o intenso, lo cual limita las actividades diarias, especialmente aquellas que requieren la fuerza de prensado o agarre, como tomar objetos o realizar tareas manuales.
Causas comunes de la rizartrosis
- Uso frecuente del teléfono móvil, una de las principales causas hoy en día.
- Movimientos repetitivos debido al trabajo o a la actividad deportiva.
- Lesiones previas en el pulgar o muñeca, como esguinces o fracturas.
- Factores genéticos que predisponen a la persona a desarrollarla.
- Mala alineación articular debido a un desequilibrio entre los músculos extensores y flexores.
Síntomas principales de la rizartrosis
- Dolor en la base del pulgar: Puede ser moderado o intenso y se agrava al realizar actividades manuales, aunque también puede ocurrir en reposo.
- Limitación en el rango de movimiento.
- Dificultad para agarrar o sujetar objetos.
- Rigidez e inflamación en la articulación del pulgar.
- Deformidad en la articulación.
Tratamientos disponibles
- Fisioterapia: Técnicas de terapia manual para relajar los músculos flexores del pulgar.
- Ejercicios: Para fortalecer los músculos extensores del pulgar.
- Neuromodulación invasiva ecoguiada: Para aliviar el dolor y mejorar el patrón de movimiento del pulgar.
- Resonancia magnética terapéutica (MBST): Para activar el metabolismo celular.
- Terapia de magnetotransducción extracorpórea (Magnetolith): Estimula la regeneración de los tejidos y la formación de nuevos vasos sanguíneos.
Si tienes más dudas o quieres probar con nosotros a tratar una posible lesión, no dudas en ponerte en contacto con nosotros en info@centrovitalidade.com o llámanos al 630 56 16 65.