El trabajo agrícola es esencial para la economía y el suministro de alimentos a nivel global, pero también presenta un entorno de alto riesgo para lesiones musculoesqueléticas. Los trabajadores de este sector enfrentan condiciones físicas exigentes que pueden ocasionar lesiones que no solo afectan su salud, sino también su rendimiento laboral.
En situaciones como estas, la fisioterapia avanzada juega un papel crucial en el tratamiento de estas lesiones, ofreciendo enfoques de prevención y tratamiento eficaces, que incluyen técnicas invasivas como la electrólisis percutánea.
Lesiones comunes
Debido a la ubicación de nuestra clínica, recibimos a muchos trabajadores agrícolas. Por eso, hemos preparado un listado de las lesiones más comunes, organizadas por categorías, cada una con sus características específicas:
Lesiones musculoesqueléticas
- Dolor lumbar: A menudo causado por levantamientos incorrectos o posturas mantenidas por largo tiempo.
- Tendinitis: Inflamación de los tendones, especialmente en hombros, codos y muñecas, debido a movimientos repetitivos.
- Síndrome del túnel carpiano: Común en quienes usan herramientas manuales durante periodos prolongados.
Lesiones traumáticas
- Esguinces y distensiones: Suelen ocurrir al levantar cargas pesadas o realizar movimientos bruscos.
- Caídas: Riesgo asociado con terrenos irregulares, maquinaria y condiciones meteorológicas adversas.
Lesiones por sobreuso
- Bursitis: Inflamación de las bursas, frecuente en codos y hombros, debido a movimientos repetitivos.
- Fascitis plantar: Dolor en el talón y la planta del pie debido a largas jornadas de pie y falta de soporte adecuado.
Prevención de lesiones por trabajo agrícola
Evaluación Inicial
La prevención es fundamental para reducir el riesgo de lesiones. Una evaluación completa del trabajador debe incluir:
- Análisis biomecánico: Para identificar patrones de movimiento que puedan predisponer a lesiones.
- Evaluación de la condición física: Para medir la fuerza, resistencia y flexibilidad del trabajador.
Programa de Prevención
Un programa preventivo debe incluir:
- Educación ergonómica: Enseñar técnicas correctas de levantamiento, posicionamiento y uso de herramientas para reducir la tensión corporal.
- Entrenamiento físico: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos más utilizados, como:
- Fortalecimiento: Ejercicios para los músculos del core, espalda y extremidades.
- Flexibilidad: Estiramientos para mejorar la movilidad y reducir la rigidez.
- Técnicas de estiramiento: Implementar rutinas de estiramiento antes y después del trabajo para preparar los músculos y facilitar la recuperación.
Equipamiento adecuado
El uso de equipo apropiado es esencial para evitar lesiones, como:
- Calzado adecuado: Con soporte adecuado y suelas antideslizantes.
- Soportes ortopédicos: Para la espalda y las muñecas, según sea necesario.
Diagnóstico e intervención inicial
Cuando ocurre una lesión, es crucial una evaluación médica inmediata que incluya:
- Valoración del dolor: Determinar la localización, intensidad y tipo de dolor.
- Exámenes de imagen: Radiografías o resonancias magnéticas si se sospecha una lesión grave.
Terapia conservadora
El tratamiento inicial puede incluir:
- Terapia manual: Técnicas como masajes y manipulaciones para aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad articular.
- Ejercicios de rehabilitación: Para restaurar la función y fuerza de la zona afectada, realizados de manera progresiva.
Terapia invasiva
Si las intervenciones conservadoras no son suficientes, se pueden considerar técnicas invasivas, entre las que destaca la electrólisis percutánea:
- Electrólisis Percutánea
- Descripción: Utiliza una corriente eléctrica para estimular la regeneración del tejido lesionado. Un electrodo se inserta en el área afectada, aplicando una corriente que genera una respuesta inflamatoria controlada, lo que facilita la curación del tendón o músculo dañado.
- Beneficios:
- Reducción del dolor: Alivio del dolor y mejora de la funcionalidad.
- Aceleración de la cicatrización: Estimula la regeneración del tejido dañado, permitiendo un regreso más rápido al trabajo.
Terapias médicas
- Inyecciones de corticosteroides: Para reducir la inflamación en casos severos de tendinitis o bursitis, proporcionando un alivio significativo del dolor.
Rehabilitación progresiva
Una vez controlado el dolor y la inflamación, se debe implementar un programa de rehabilitación que incluya:
- Ejercicios funcionales: Simulaciones de movimientos que realiza el trabajador en el campo para asegurar que pueda volver a sus actividades de forma segura.
- Entrenamiento de resistencia y fuerza: Mejora de la resistencia general y la fuerza específica para las exigencias del trabajo agrícola, reduciendo el riesgo de futuras lesiones.
En resumen
El tratamiento de las lesiones por trabajo agrícola debe abordar tanto la prevención como la rehabilitación de forma integral. La fisioterapia avanzada, que combina educación ergonómica, ejercicio físico y técnicas invasivas como la electrólisis percutánea, ofrece un enfoque eficaz para ayudar a los trabajadores a recuperar su salud y funcionalidad.
Con una atención personalizada y programas de prevención adecuados, no solo se pueden tratar las lesiones existentes, sino también reducir significativamente el riesgo de futuras complicaciones, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable.
Si tienes más dudas o quieres probar con nosotros a tratar una posible lesión, no dudas en ponerte en contacto con nosotros en info@centrovitalidade.com o llámanos al 630 56 16 65